Thursday, January 18, 2007

TIENE INTERES POR..?: "LA CABALA"


Etimológicamente procede de un vocablo hebreo, que significa “TRADICION” o “RECEPCION DE UN DON”, pero este término se aplicó en los siglos XII – XVII, a un conjunto de doctrinas místicas y metafísicas, de carácter esotérico, desarrolladas en el Judaísmo.
En su aspecto más profundo, LA CABALA es la ley oral (Torá oral) que Moisés recibió en el Sinaí y que nos permite penetrar en los misterios de la “Torá escrita” y de los mandamientos. En sentido figurado supone cálculos supersticiosos y conjeturas para adivinar determinados misterios.
Originariamente, el texto más antiguo relacionado con La Cábala, es el “Libro de la Creación”, escrito en hebreo en el siglo IV, que intentó explicar la creación del Mundo vinculado a la existencia de diez números elementales y a las combinaciones diversas de las veintidós letras del alfabeto hebraico.
Sin embargo una de las obras más considerada es “El Libro del Esplendor” (ZOHAR), del siglo XIII, posiblemente del rabino español Moisés de León, que contiene comentarios alegóricos a diversos textos bíblicos. La Cábala permitía leer “entre líneas” y buscar el sentido oculto de los textos sagrados, sacando a la luz sus enseñanzas más secretas.
En España, La Cábala floreció durante los siglos XIII y XIV, pero fue en siglo XVI, cundo más se revitalizó, siendo objeto de gran interés y estudios, publicándose la primera edición del “Zóhar” y de sus traducciones. Posteriormente el contenido filosófico de La cábala, se fue difuminando bajo una aureola de misterio y ocultismo, iniciando su decadencia en el siglo XVIII. Actualmente y a juzgar por la obras publicadas La Cábala, sigue siendo un tema interesante.
En nuestra biblioteca puede consultar, entre otros, los siguientes libros que relacionamos con su “Título” y “Autor”, referidos al tema expuesto:

CALENDARIO CABALISTICO)…………………….…....ITZJAK, BEN
(Enero – Diciembre
CABALA PARA PRINCIPIENTES……………………....LAITMAN, R. M.
LA CABALA……………………………………………….......GUGENHEIM, A.
EL ZOHAR…………………………………………….....…....GIOL, C.
CABALA PRACTICA………………………………...…..….LAIBL, R.
EL LIBRO DE LA CLARIDAD………………………….....HA – BAHIR, S.
CONCUSIONES MAGICAS Y CABALISTICAS …...MIRANDOLA,
P.PSICOLOGIA Y CABALA ……………………………...ITZJAN, R